

El Sr. Alfonso Velásquez Tuesta, expresidente de Sierra y Selva Exportadora, señaló que Bolivia podría desplazar al Perú y pasar a ser principal exportador de quinua a nivel mundial, ya que en nuestro país no existe ninguna denominación de origen para el reconocimiento de la quinua en el mercado interno, mientras que Bolivia ya busca su reconocimiento internacional ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (Ompi).
“Los peruanos podríamos obtener la denominación de origen para la quinua de Ayacucho o la de Puno, primero a nivel nacional (ante Indecopi) y luego ya buscar el reconocimiento mundial. Pero no se ha hecho el esfuerzo de conseguirla”, indicó el Ing. Velázquez al diario Gestión.
Asimismo, dijo que Bolivia en el 2014 obtuvo el reconocimiento de la denominación de origen para la quinua real ante la Comunidad Andina de Naciones (Ecuador, Colombia y Perú); actualmente el país vecino busca el registro de denominación de origen de la quinua real ante la Ompi, con ello su reconocimiento sería mundial y sus envíos se impulsarían significativamente.
“Existe un riesgo tremendo de que Bolivia nos desplace como primer país exportador de quinua”, agregó.
El Perú tiene regiones con importantes volúmenes y calidades de producción de quinua, como La Libertad, Huancavelica, Ayacucho, Puno y Arequipa, cuyos productores podrían solicitar esta distinción. “Si estas regiones obtuvieran cada una su propia denominación, esto incrementaría la competencia y, por ende, la calidad”, dijo Velásquez.
También dijo que, nuestro país tiene una gran oportunidad de incrementar sus exportaciones aprovechando la reciente apertura del mercado chino a la quinua peruana, que se debe potenciar con brindar tecnología y asesoría técnica a los productores.
En el 2018, Perú exportó 51 107 toneladas de quinua, que representaron el 44.5 % de las exportaciones mundiales; seguido de Bolivia, con envíos por 33 100 toneladas, con las que obtuvo una participación del 29.4 %.
Dato: la quinua real que exporta Bolivia es muy distinta de las variedades que Perú envía al mundo.
Barras energéticas a base de quinua, kiwicha y arándanos, rica en proteínas
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas