Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023INIA instalará módulos hidropónicos en regiones del sur para producir hortalizas
23 de agosto del 2023Midagri habilita web sobre avances de “Con Punche Perú”
23 de agosto del 2023BCR lanzará moneda de un sol de la rana gigante del Titicaca
Como parte del Plan Binacional (Perú-Bolivia) de conservación de la especie
El anfibio acuático más grande del planeta es la rana gigante del Titicaca, denominado Telmatobius Culeus, decorará la moneda de un sol que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) impulsará como parte del Plan Binacional de Conservación en defensa de la especie, firmado por los gobierno de Perú y Bolivia en noviembre del año pasado.
El BCR seleccionó a esta rana para integrar una colección numismática de pronta aparición, dentro de una serie dedicada a la fauna silvestre amenazada, señala el portal Mongabay.
Se trata de una rana exclusivamente acuática que vive en las profundidades del lago Titicaca, y que –desde el 2016– aparece ubicada en el apartado en Peligro Crítico dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas que elabora la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). El comercio ilegal, la contaminación de la superficie lacustre y el cambio climático aportan porcentajes importantes de amenazas.
Desde el 2011, se viene realizando una campaña de sensibilización denominada “Rana Noel” que, a través de talleres, charlas o actividades escolares, los niños comprendan su valor, así como las escuela de mujeres del Titicaca confeccionan artesanías y recuerdos de dicho animal para atraer a los turistas que visitan la zonas.
Entretanto, la Sra. Teresa Camacho, directora del Centro K’ayra de Investigación y Conservación de Anfibios Amenazados de Bolivia, comenta que 200 individuos, de dos apareamientos ocurrido a principio de año y el otro más recientes, habitan en dicho centro.
Por su parte, Roberto Elías, profesor investigador de la Universidad Cayetano Heredia de Lima, director del programa de conservación en Perú del Zoo de Denver, Estados Unidos, señala que en el 2010 lograron reproducirlas en un zoológico de Lima. 20 ejemplares de esa puesta fueron llevadas al zoo de Denver, donde ellos criaron su propia población y que a su vez enviaron a otras instituciones de Estados Unidos y Europa, preocupadas por evitar la extinción de la especie.
El zoológico de Praga (República Checa) ha sido el último en lograr la reproducción en cautiverio, sumándose a sus pares de Breslavia (Polonia) y Chester (Inglaterra). La Asociación Europea de Zoos y Acuarios tratará el futuro de la rana gigante del Titicaca en su próxima conferencia anual de conservación, a celebrarse del 17 al 21 del presente mes en Valencia, España.
Opiniones / Comentarios de otras personas