

Agrobanco informó que ha logrado establecer convenios con más de 770 organizaciones de pequeños productores agropecuarios a nivel nacional, entre juntas de usuarios, cooperativas y asociaciones formalmente organizadas.
Asimismo, detalló que ha mejorado sus procesos de desembolso de créditos para que el flujo sea más ágil y de rápido acceso al cliente, más aún, en el actual contexto de emergencia sanitaria por la pandemia.
El Banco Agropecuario continuará ofreciendo créditos con recursos del Fondo Agroperú a través del programa de financiamiento directo para agricultores asociados que ofrece una TEA de 3.5 %.
Agrobanco destacó que también cuenta con el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA) que le permite brindar una tasa de interés más baja, tanto en créditos individuales como asociativos.
Este fondo puede financiar hasta diez hectáreas y los interesados pueden solicitar su crédito por hasta 15 UIT, previa evaluación.
Balance 2020
Agrobanco señaló que, al cierre de diciembre de 2020, desembolsó más de S/ 65 millones en 7,692 créditos, tanto agrícolas como pecuarios.
De este monto, el 19 % se brindó en créditos asociativos y el 81 % en créditos individuales. Asimismo, el 24 % de los desembolsos (S/ 15.6 millones en 1,274 créditos) aplicaron con una menor tasa de interés gracias al FIFPPA.
Las regiones con mayor desembolso por parte de Agrobanco fueron: Piura (11 %), Cajamarca (10 %), Ayacucho (8 %), Junín (7 %) y Cusco (7 %). En cuanto a los productos agropecuarios, los más beneficiados fueron: vacuno-carne (33 %), arroz (15 %), papa (8 %), cacao (8 %) y maíz (7 %).
En cuanto al Fondo Agroperú, Agrobanco desembolsó a través del programa de financiamiento directo, más de S/ 109 millones en 17,907 créditos otorgados a los pequeños productores agropecuarios asociados que no presentaron deuda vencida con el Fondo Agroperú y Agrobanco.
Las regiones con mayor desembolso con recursos de Agroperú fueron: Arequipa (14 %), Puno (11 %), Ayacucho (10 %), Junín (8 %) y Huánuco (7 %). En cuanto a los productos agropecuarios, los más beneficiados fueron: papa (17 %), cacao (13 %), café (12 %), vacuno-carne (21 %) y palto (6 %).
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas