

Muestras de análisis de la calidad del agua en la cuenca del río Huallaga, demostró que los ríos Saposoa, Sisa y Pachicilla en la región San Martín, y el río Leyva, en Rodríguez de Mendoza, en Amazonas, muestran un alto grado de contaminación de sus aguas, según la Administración Local de Agua – ALA Huallaga Central de la ANA.
Resultados: en la cuenca del río Huallaga se tomaron muestras en 47 estaciones de monitoreo, detectándose 45 fuentes de contaminación, de los cuales 39 son vertimientos de aguas residuales municipales y seis 6 vertimientos de aguas residuales domésticas.
De los datos logrados se ha decidido que se continuará evaluando para determinar las actividades antrópicas (intervención del hombre), que podrían estar afectando la pureza del recurso, precisa el informe de la ANA.
Con relación al parámetro microbiológico (coliformes termotolerantes), de los 47 puntos de muestreo, 13 registraron valores que exceden los estándares de calidad del agua (ECA-Agua). De ellos, los ríos Saposoa, Sisa, Pachicilla y Leyva, son los que presentan mayor concentración de coliformes termotolerantes (residuos fecales).
Cabe resaltar que el monitoreo del agua superficial en la cuenca del río Huallaga se realiza en cuatro veces al año de acuerdo al régimen hidrológico: avenida (febrero), descenso (mayo), estiaje (agosto) y ascenso (noviembre). En este caso los resultados difundidos corresponden al tercer monitoreo aplicado en época de estiaje.
Además, el agua en la cuenca del río Huallaga se clasifica en diversas categorías en función a sus características naturales y a los usos que se destinan. Por ejemplo, los ríos Huallaga, Mishollo y Chontayacu se ubican en la categoría 3, que se destina al riego de vegetales y bebida de animales; el río Biabo, en la categoría 1, para uso poblacional y recreacional; y el río Huayabamba, en la categoría 4, para conservación del ambiente acuático.
Los parámetros físico-químicos que fueron evaluados contemplan: ceites y grasas, cloruros, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO), fósforo total, nitratos, nitrógeno amoniacal, nitrógeno total, detergentes (SAAM), sulfuros, sulfatos, sólidos suspendidos totales (TSS), coliformes termotolerantes, escherichia coli y metales totales.
Los análisis fueron realizados por el laboratorio de ensayo Als Ls Peru S.A.C. acreditado por el Instituto Nacional de Calidad – Inacal.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas