


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023ANA recoge muestras de 8 ríos de Junín y Pasco para evaluar la calidad del agua
Resultados se presentarán públicamente para que las autoridades adopten las decisiones correspondientes.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos en ocho ríos que pertenecen a las provincias de Tarma, Chanchamayo, Jauja, Junín y Cerro de Pasco en los departamentos de Junín y Pasco.
El personal de la Administración Local de Agua Tarma desarrolló el trabajo de campo del 18 al 23 de julio, logrando recoger muestras de agua de 16 puntos de muestreo establecidos previamente, en los cuerpos naturales de agua de los ríos Huachón (Pasco), Huasahuasi (Tarma), Ulcumayo (Junín), Tarma, Ricrán (Jauja), Palcamayo (Tarma), Oxabamba (Chanchamayo) y Paucartambo (Pasco).
Cabe señalar que, estos puntos de monitoreo se establecieron considerando la ubicación de las fuentes contaminantes, descargas de aguas residuales, confluencias de afluentes, entre otros aspectos. En la subcuenca del río Tarma prevalecen las actividades poblacionales y agrícolas principalmente, las cuales pueden alterar la calidad del agua ocasionando perjuicios a los pobladores e impactos en los ecosistemas acuáticos.
El monitoreo de la calidad del agua realizado comprendió la medición de los parámetros físicos (Temperatura, pH, Conductividad Eléctrica (CE) y Oxígeno Disuelto (OD), químicos y microbiológicos, según los estándares nacionales de calidad ambiental para agua, establecidos en el D.S. N° 004-2017-MINAM.
Dato
Al igual que todos los monitoreos de la calidad de agua que realiza la ANA, las muestras recogidas de los ríos fueron enviados a un laboratorio acreditado de la ciudad de Lima y los resultados se presentarán de manera pública a los actores de la cuenca Ucayali del ámbito de la ALA Tarma, para la toma de decisiones que corresponda.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas