


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Amazonas: evalúan colmenas para descartar presencia de varroosis
La varroosis es una enfermedad causada por el ácaro ‘varroa’, destructor que afecta a las abejas adultas y sus crías, debilitando el sistema inmunológico.

Amazonas. Como medida preventiva de sanidad apícola en las provincias de Utcubamba y Rodríguez de Mendoza, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) realizará la evaluación de colmenas con el fin de determinar la presencia de la varroosis.
La varroosis es una enfermedad causada por el ácaro ‘varroa’, destructor que afecta a las abejas adultas y sus crías, debilitando el sistema inmunológico de las abejas, predisponiendo a que sean atacadas por otras enfermedades.
Este parasito también produce diversos daños en las colmenas, siendo el principal factor para la reducción de la población de las abejas obreras y, por lo tanto, baja de la producción de miel.
La transmisión o contagio de la varroa se da a través de zánganos infestados, contacto abeja-abeja, abejas obreras que visitan otras colmenas, enjambres silvestres, apiarios cercanos a colmenas infestadas, pillaje, etc.
Monitoreo
El método usado para la evaluación de las colmenas es mediante el método del piso trampa (conteo de ácaros), que permite conocer el porcentaje de infestación de la colmena.
El piso trampa se prepara utilizando: cartulina blanca untada de vaselina, la que se coloca en la piquera de la colmena por 24 horas; luego de este tiempo se retira y realiza el conteo de las Varroas, este procedimiento se debe realizar mediante tres evaluaciones, y se utiliza para determinar el porcentaje de infestación de la colmena para tomar medidas de control adecuadas.
El Senasa trata colmenas infestadas con varroas igual o mayor a 3, utilizando el Timol (producto natural extraído de la planta aromática llamada tomillo); el tratamiento con timol se realiza cada 8 días en todas las colmenas del apiario evaluados de los distritos seleccionados.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas