


Vraem: Productores de Mazamari aprenden a elaborar derivados de cítricos
25 de junio del 2022
INIA implementa núcleo genético de ganado en Oxapampa
25 de junio del 2022
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
25 de junio del 2022
Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022Al rescate de la maracuyá criolla: se propagarán 100,000 plantines
En las parcelas demostrativas se identificaron accesiones con frutos de hasta 17.1 grados brix (dulzor), color amarillo intenso y pulpa superior a los 85 gramos,

A fin de recuperar la pureza de la semilla criolla de maracuyá, demandada por la industria de jugos del Perú y el mundo, la Asociación de Exportadores (ADEX) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), trabajan de la mano para sembrar 100 mil plantines este 2022.
En este objetivo será de mucha ayuda el fondo de S/ 820 mil aprobado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al ‘Proyecto de Inversión Pública (PIP) de Frutales’ del INIA, en el marco del proyecto ‘Fortalecimiento de capacidades técnicas productivas en el cultivo de maracuyá’.
“Se nos informó que con ese monto se ejecutará la segunda fase de esa iniciativa, cuyo fin este 2022 es la propagación de 100 mil plantines a través de mini injertos de las mejores accesiones obtenidas de las parcelas demostrativas instaladas en varias regiones del país desde el 2019”, indicó el presidente del Comité de Frutas y Hortalizas del gremio empresarial, Elkin D. Vanegas.
Parte de ese presupuesto también se destinará a la investigación y capacitación de estudiantes, productores, empresarios, distribuidores, especialistas y key players de la cadena, por parte de expertos extranjeros.
Asimismo, se ejecutaría una segunda capacitación a los integrantes de la cadena (entre mayo y junio) en Piura, Olmos, Tongorrape, Trujillo y Chimbote –posiblemente se sumaría Barranca–, gracias al apoyo de las empresas Quicornac, Selva Industrial, AIB, Frutosa, Agromar Industrial, Cooperativa Apremac y Cooperativa APAES. Los plantines se cultivarán en los campos de estas compañías, las cuales se encargarían de los cuidados de la propagación.
Se debe indicar que en las parcelas demostrativas se identificaron accesiones con frutos de hasta 17.1 grados brix (dulzor), color amarillo intenso y pulpa superior a los 85 gramos, características solicitadas por la industria de jugos.
De la misma forma, como parte del trabajo de la Mesa de Frutas, integrada por empresas vinculadas a este rubro, se desarrollaron capacitaciones del 21 al 25 de marzo pasado en el norte del país, las mismas que estuvieron a cargo de los especialistas del INIA, Elena Rojas y Abraham Villantoy. Abordaron temas como ‘Manejo de plagas y enfermedades’, ‘Propagación de plantines a través de la técnica de mini injerto’ y ‘Manejo agronómico del cultivo de maracuyá’.
III Congreso de Maracuyá
Con el propósito de hacer más competitivos a los integrantes de esa cadena, la gerenta de Agroexportaciones de ADEX, Susana Yturry Farge, anunció la realización del ‘III Congreso de Maracuyá’ en agosto próximo, el cual podría llevarse a cabo de manera presencial.
“Se tocarán temas vinculados a las nuevas tecnologías, mitigación de metales pesados; uso de la maracuyá en la industria de alimentos, cosmética, farmacia y demás, tratados por ponentes internacionales, principalmente de Colombia y Brasil. También visitaríamos los campos de cultivo de firmas reconocidas en el norte peruano”, adelantó.
El dato
Mayores detalles del proyecto de ‘Fortalecimiento de capacidades técnicas productivas en el cultivo de maracuyá’, escribir a [email protected].
También puedes ver:
Chocolate del Vraem logra medalla de plata en concurso en París
Opiniones / Comentarios de otras personas