

Con el objetivo de generar 8 millones de jornales y, de esta forma, reactivar el sector agro, se está entregando créditos desde el Fondo Agro Perú y el programa FAE-Agro; además de impulsar el desarrollo de los Núcleos Ejecutores, entre otras acciones.
Los proyectos a nivel nacional son las medidas que emprendió el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para impulsar la actividad agropecuaria para mermar el impacto del Covid-19, informó el ministro Jorge Montenegro.
Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, Montenegro explicó que se están destinando 440 millones de soles como créditos directos a asas preferenciales y la concesión de préstamos del fondo Agro Perú.
Además, el programa Agroideas cuenta con 65 millones de soles que servirán para el financiamiento no rembolsable de planes de negocio.
Cabe destacar que el Fondo de Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-Agro) aportará 2.000 millones de soles en medidas de respaldo a la producción agropecuaria
En tanto, los Núcleos Ejecutores contarán con una inversión de 455 millones de soles. Cabe destacar que el proyecto resalta por ser un mecanismo de generación de empleo para la población rural.
Cabe precisar que los jornales creados por los Núcleos Ejecutores consisten en labores de limpieza y mantenimiento de infraestructura de riego (canales y drenes).
El ministro Montenegro puntualizó que las medidas se suman a la promoción de espacios de comercialización para agricultores y ganaderos. Estos se desarrollan en mercados de productores e itinerantes.
Así, en lo que va del año se han implementado 1,456 mercados itinerantes “De la Chacra a la Olla” en 24 regiones a nivel nacional.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas