


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Agroideas entregó planta procesadora de quinua a organización agricultores
En beneficio de la Cooperativa Agroindustrial Cabana Ltda - Coopin Cabana, que reúne a 41 socios dedicados a la producción de quinua orgánica.

El programa Agroideas inauguró una moderna planta procesadora de quinua en Puno, en beneficio de la Cooperativa Agroindustrial Cabana Ltda – Coopin Cabana, que reúne a 41 socios dedicados a la producción de quinua orgánica. El plan de negocio demando una inversión de S/ 668,300.
En 10 años, Agroideas ha realizado intervención Puno con 197 planes de negocio, en beneficio de 5,973 familias con una inversión de S/ 81.3 millones.
En este año 2022 la ejecución planeada para la región son 14 planes de negocio con un monto presupuestal proyectado en más de S/ 4.8 millones para beneficio de 581 beneficiarios de la agricultura familiar.
Finalmente, en Puno las cadenas productivas con mayor intervención son lácteos, ganado vacuno, quinua y alpaca, donde todas concentran un nivel de inversión total por parte de Agroideas y las OA en más de S/ 59 millones.
En la inauguración de la planta, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, manifestó la necesidad de incrementar el consumo de ese grano andino hasta llegar a los 10 kilos por persona año para lograr combatir la desnutrición de la población.
“Actualmente, estamos solamente logrando el consumo de menos de 3 kilos por habitante año de quinua, pero debemos subirlo hasta 10 kilos por persona, y eso significa dinamizar el mercado interior de los granos andinos de nuestro país”, señaló.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas