


Serfor comisa 1,400 pies tablares de tornillo en Junín
22 de mayo del 2022
Estados Unidos es el principal destino del pisco peruano
22 de mayo del 2022
Ayacucho: proyecto Ganadero de Leche beneficiará a 300 familias de Vinchos
22 de mayo del 2022
Pisco gana 33 medallas en concurso Virtus International Awards 2022
21 de mayo del 2022
Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil
21 de mayo del 2022
Cusco: producirán 350,000 plantones para reforestar La Convención
21 de mayo del 2022
Alemania importó frutas y hortalizas peruanas por US$ 233 mlls en I trimestre
21 de mayo del 2022
Perú y Chile acuerdan restablecer exportaciones de mango
20 de mayo del 2022
Conveagro: Ministro Zea quiere manejar Agrobanco "a su antojo"
20 de mayo del 2022Agrobanco desembolsó S/ 590.1 millones entre enero y octubre
Con los recursos se beneficiaron a 54,667 pequeños productores de la agricultura familiar

De enero al cierre de octubre de 2021, Agrobanco benefició a 54,667 pequeños productores de la agricultura familiar con S/ 590.1 millones en desembolsos para sus campañas agrícolas y pecuarias.
Solo en octubre el banco desembolsó S/ 93.27 millones en créditos, cifra récord de los últimos años, promoviendo con ello la inclusión financiera y la contribución a la seguridad alimentaria del país.
Cabe mencionar que el 62 % del monto total desembolsado en préstamos, en el periodo enero-octubre de 2021, fue con los recursos del Fondo Agroperú.
Las regiones con mayor desembolso fueron: Puno (11.7 %), Huánuco (7.4 %), San Martín (7.3 %), Arequipa (6.8 %), Junín (6.7 %), Cajamarca (6.6 %), Piura (6 %), Ayacucho (5.9 %), Cusco (5.4 %) y Áncash (4.1 %).
De los desembolsos entregados a los pequeños productores, el 72 % fue destinado para campañas agrícolas, siendo los cultivos más financiados: cacao (16.2 %), papa (16.2 %), café (15.5 %), maíz (9.1 %), palto (7.7 %), arroz (6.7 %), cítricos (2.8 %), quinua (2.4 %), olivo (2.2 %) y plátano (2 %).
Por otro lado, el 28 % del financiamiento fue destinado para productos pecuarios, siendo los que contaron con mayor desembolso: vacuno de carne (87.3 %), cuyes (4 %), camélidos sudamericanos (3.6 %), vacuno de leche (3.1 %), piso forrajero (1.1 %), entre otros.
Del total de los pequeños productores agropecuarios beneficiados a nivel nacional, el 29 % obtuvo su préstamo de manera individual, mientras que el 71 % fue atendido a través de sus asociaciones. También cabe precisar que el 33 % (17,785) del total de clientes beneficiados, se enfocó en mujeres líderes de la agricultura familiar.
Financiamiento para asociaciones
Es preciso indicar que Agrobanco, a partir de abril del presente año, implementó programas de financiamiento directo para las asociaciones, siendo 38 organizaciones de productores las beneficiadas con recursos del Fondo Agroperú hasta el cierre de octubre de 2021.
Los destinos de esta modalidad de financiamiento son para acopio, transformación y comercialización de productos agrícolas; compra y comercialización de insumos agrícolas; desarrollo de la cadena de camélidos sudamericanos; y la adquisición de insumos, materiales y servicios especializados para ganadería.
También puedes ver:
ANA inicia monitoreo de calidad de agua superficial del río Marañón
Opiniones / Comentarios de otras personas