

La Asociación de Ferias del Perú (AFEP) señaló que la industria de ferias, congresos y eventos en el país, de la cual dependen más de 250 mil familias, se encuentra al borde de la quiebra, a un año de haberse suspendido sus actividades presenciales debido a la pandemia del Covid-19.
El titular de la mencionada asociación, Manuel Centeno Martino, informó que el sector continúa sin reactivarse y, como consecuencia, mucha gente se está quedando sin empleo.
“Llevamos 12 meses sin operar, de manera innecesaria e injustificada. Ya se gastó todo el Reactiva. Y de no actuar el gobierno de inmediato, se avecinarían quiebras masivas en este sector “, aseveró.
Enfatizó que las ferias y congresos son espacios seguros si se aplican todos los protocolos de bioseguridad, como otras áreas de la economía que se han reabierto al público.
Dijo que las ferias y congresos serán muy importantes para la reactivación de la economía del país, luego de un año de paralización en muchos sectores, ya que ayudarán a dar la nueva mirada que las diferentes industrias y actividades necesitan ante la pandemia.
Aclaró que las actividades de eventos y ferias forman parte importante de la cadena de turismo de negocios del país, pues representa el 10% del turismo receptivo.
“La industria de ferias y congresos somos los grandes generadores del turismo de negocios, de esos visitantes que traen tecnología y negocios, que gasta más, y que proyecta la imagen país. En el 2019, a través de nuestras actividades, llegaron al país más de 380 mil visitantes de negocios”, puntualizó.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas