

Como parte de las actividades del Día Interamericano del Agua, que se celebra el primer sábado de octubre de cada año, la Administración Local de Agua – ALA Tarma-ANA y la Mesa Temática promovieron una fauna de limpieza para conservar y proteger las fuentes naturales de agua de Tarma, lograron retirar más de 10 toneladas de residuos sólidos de los cauces de los ríos Collana, Huantay y Tarma, que son los principales despensas del recurso para la población y la agricultura.
La actividad se desarrolló el viernes 4 de octubre por la mañana, y participaron cientos de jóvenes estudiantes de las universidades Nacional del Centro del Perú-Sede Tarma, Católica Sapientae, Nacional Autónoma Altoandina-UNAAT y del Instituto Superior Tecnológico Público “Adolfo Vienrich” de Tarma, todos ellos previstos con herramientas, protectores y vehículos.
En esta multitudinaria cruzada, también participó el personal de la Municipalidad Provincial de Tarma, Defensa Civil, Agencia Agraria Tarma, Serfor, Agrorural, la empresa Minera Bunyac, entre otras instituciones que forman parte de la Mesa Temática para la conservación y protección de las fuentes naturales de agua de Tarma.
Al final de la faena de limpieza el Administrador de la ALA Tarma, Julio Enrique Morales Ruíz, reportó que se ha logrado retirar neumáticos, residuos de plástico, autopartes, colchones y otros elementos que contaminan las aguas de estos afluentes.
“Lejos de estar limpiando, deberíamos dejar de ensuciar, cambiar de actitud todos quienes habitamos en la ciudad de Tarma. También invocamos al gobierno y a la población apoyar a la Municipalidad Provincial para hacer realidad el proyecto integral de saneamiento, que ayudará a consumir agua potable, contar con una red de alcantarillado y una planta de tratamiento de aguas residuales”, invocó la autoridad del ente rector de la gestión integrada de los recursos hídricos.
La actividad se realizó por el Día Interamericano del Agua, que se celebra el primer sábado de octubre de cada año, además como una forma de sensibilizar a la población para que cambie las malas actitudes, como el arrojo de residuos a los ríos o dejarlas en las calles.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas