

Tras las nuevas restricciones fitosanitarias impuestas por la Unión Europea (UE), que entrarán en vigor a partir del primero de setiembre; se pondría en riesgo a las exportaciones de mango peruano a ese destino, teniendo en cuenta las proyecciones para este año, ascenderían a US$ 148 millones, explicó el director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima, Carlos Posada.
Para este año se esperan exportaciones totales de mango por US$ 244 millones. Como mercado de destino, la UE concentra un 60% de las exportaciones de mango peruano.
La próxima campaña empezará entre noviembre y diciembre, por lo que las empresas deben acreditar que durante los últimos tres meses no hayan tenido rastros de la mosca de la fruta.
Antes de que se impongan las restricciones, ya se preveía una leve reducción de 11% en los envíos a países europeos en el 2019, debido a que los exportadores peruanos este año han diversificado más sus mercados de destino, comenta el director.
“Lo que habría que ver es cuánto estaría en riesgo. Se proyecta en este caso que, si no hubiese algún tipo de restricción, se exportarían más o menos unos US$ 148 millones a la Unión Europea este año. Aún si no nos paran ningún embarque, creo que vamos a tener una pequeña disminución en las exportaciones de mango”, dijo el Sr. Posada.
“Si bien los exportadores deben cumplir estos requisitos de salubridad, a la par el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) deberían exigir a sus pares de la UE, en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC), explicar cuáles son las razones que los llevan a imponer estas restricciones al Perú tras 30 años de exportación de mangos hacia su mercado, puesto que esta plaga no logra sobrevivir al frío clima europeo”, acotó.
Con respecto a la medida asumida por la UE, el portal español Agroinformación informó que gremios agrarios europeos habían exigido que se implementen mayores controles para impedir el ingreso de la plaga a sus mercados. Según indica, en el 2017 se registraron 178 detecciones de organismos nocivos en el mango exportado hacia dicho mercado.
DATO: Los envíos de esta fruta a dicho mercado sumaron US$ 166 millones en el 2018, US$ 122 millones en el 2017 y US$ 123 millones en el 2016.
Acuerdo Comercial Perú-Unión Europea: exportaciones acumulan US$ 58 mil millones
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas