


I bimestre del año: sector agropecuario creció 1%
16 de abril del 2021
Tacna: recuperarán 500 hectáreas de andenes para la agricultura familiar
16 de abril del 2021
INEI: Producción del subsector pecuario cayó 0.78% en febrero
16 de abril del 2021
Sistemas agroalimentarios deben estar al centro de la recuperación de la pandemia
16 de abril del 2021
Lambayeque: instalan paneles solares para riego tecnificado de cultivos
16 de abril del 2021
MEF aprueba precios de referencia para importación de maíz, azúcar, arroz y leche
16 de abril del 2021
Campaña agrícola 2020-2021: hasta febrero se instalaron 1’ 727,170 ha de cultivos
16 de abril del 2021
Ucayali: Devida entregó módulos de panificación a dos asociaciones de mujeres
15 de abril del 2021
Premiarán a autoridades y organizaciones que apoyan a la agricultura familiar
15 de abril del 2021Potsom Posho’ll, la tercera área de conservación en Pasco
Dicho reconocimiento tendrá un periodo de 10 años y será oportunidad para impulsar la investigación científica y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) ha reconocido el Potsom Posho’ll, como la tercera área de conservación privada (ACP) ubicada en el sector Alto Iscozacín del distrito de Palcazú, provincia de Oxapampala, Pasco, por un periodo de 10 años, como oportunidad de seguir impulsando la investigación científica y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Esta nueva ACP de 20 hectáreas, según la Resolución Ministerial n.° 060-2021-MINAM, alberga una gran variedad de especies arbóreas como el tornillo (con ejemplares únicos de hasta 2 metros de diámetro), copal, palo rosa y sangre de grado, además de especies de palmas y palmeras como la camona, el palmiche y la chontilla y, en nuestra fauna silvestre, especies como el jaguar, puma, perezosos, mono choro, maquisapa, machín blanco, añuje, entre otros.
Al encontrarse en la zona colindante a la Reserva Comunal Yanesha, esta ACP conforma un corredor biológico de conservación con esta área natural protegida, que a su vez limita con el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, contribuyendo así a la conservación de especies emblemáticas de fauna silvestre como el tapir o sachavaca, el armadillo gigante y el hormiguero gigante, estas especies clasificadas por la Lista Roja de la UICN en la categoría Vulnerable (VU).
También puedes ver:
Piura: intervienen ríos drenes y quebradas por impacto de lluvias
Opiniones / Comentarios de otras personas