

Investigadores de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa obtuvieron el mayor reconocimiento otorgado por el Centro Internacional de la Papa (CIP) en el concurso Perumin Inspira, con su proyecto “Elaboración de película biodegradable con base en almidón de papas”, este producto sostenible sería una alternativa a las bolsas de plástico y que además fomenten el desarrollo económico de agricultores de las zonas altoandinas de nuestro país.
La innovación tiene dos cualidades: se biodegradan en un solo día, por lo que no contaminarían el agua con la que entren en contacto; y son comestibles, gracias a las características orgánicas y el sabor dulce y agradable que caracteriza al almidón.
El proyecto de películas (fibras) biodegradables utiliza al tubérculo bandera de los peruanos. Mediante el uso de residuos agroindustriales de papa como cáscaras o ejemplares muy pequeños que no pueden ser comercializados; para extraer el almidón que combinado con glicerina, goma de tara y otros elementos naturales producen fibra que podrían servir para la construcción de diversos insumos como bolsas, que durante la investigación se probó pueden cargar hasta 1kg de peso, o envolturas film para alimentos y otros productos de exportación.
¿Cómo se degradan en un día?
Las películas biodegradables al ser el resultante de la mezcla de productos naturales (almidón de papa, glicerina y goma de tara), al depositarla en recipiente con agua se degrada, explicó el líder del proyecto Joaquín integrante de ‘Q’omer Innovaciones’ que presentó el proyecto ante un destacado jurado.
El proyecto busca resolver un problema local. En Arequipa se utilizan a diario aproximadamente 30 toneladas de bolsas de plástico, equivalente al peso de una excavadora y lo peor es que terminan contaminando los ríos. La fibra del almidón de papa es de bajo costo, fácil de conseguir y ecoamigable, por lo tanto su aprovechamiento resulta ser una fuente de ingresos alternativo para los pequeños agricultores de papa, explicó Joaquín Castañón.
El grupo de investigadores, además de Joaquín Castañón, está conformada por Christian Apaza, Claudio Jara Perez, Elizabeth Medrano, Marcia Quequezana y Milagros Bustamante. Con el premio especial otorgado por el Centro Internacional de la Papa, en las próximas semanas el representante del proyecto ganador viajará a China, país con la mayor producción de papa en el mundo y lugar donde se viene realizando la International Horticultural Exhibition.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas