

Según un estudio elaborado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático durante el 2018 se redujo la deforestación o pérdida de bosques húmedos de la Amazonía peruana.
El estudio señala que durante el 2018 la pérdida de bosques húmedos amazónicos alcanzó las 154 766 hectáreas, lo que representa una reducción de 1 148 ha, es decir 0.73 % menos con respecto al año anterior, que fue de 155 914 ha.
Los departamentos con mayor deforestación fueron: Loreto con 26 203 ha seguido de Ucayali con 25 991 ha, Madre de Dios con 23 492 ha y San Martín con 21 991 ha.
La deforestación durante 17 años (2001-2018) fueron de 2 284 889 ha, la mayor deforestación se dio en el 2014 alcanzando 22 800 ha, las pérdidas promedio al año son 126 938 ha.
Las cifras del estudio fueron presentadas en el marco de la COP25, asimismo, el Perú aspira continuar disminuyendo las cifras de deforestación al 2021, por lo que se ha planteado ejes prioritarios en diversos sectores.
Para ello, ha implementado en un 70 % la plataforma del submódulo de Monitoreo Satelital de los Impactos al Patrimonio Forestal, que contiene información de cambio de uso y tala, incendios forestales y afectación a los ecosistemas frágiles para la toma de acciones inmediatas.
Se inicia plan de arranque para combatir la deforestación en la Amazonía peruana
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas