

El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (Minam), cuenta con 200 comunidades nativas y campesinas de todo el país que asociadas, que vienen trabajando en la conservación de aproximadamente dos millones de hectáreas de bosques, y se benefician con el mecanismo de incentivos y fortalecimiento de capacidades que reciben por parte del Estado.
Las comunidades trabajan en la preservación de dichos territorios, reduciendo la deforestación a través de experiencias sostenibles.
Aquí dos ejemplos de las buenas prácticas ambientales desarrolladas por comunidades de Loreto:
Mujeres boras que recuperan bosques
La comunidad nativa Boras de Pucaurquillo, de Loreto, ha reducido la deforestación anual de sus bosques. De haber perdido 21 hectáreas en 2015, han disminuido la pérdida a solo 1.6 hectáreas en 2018. Esto es resultado, en gran parte, por el proceso de reforestación de chambira, actividad liderada por mujeres de esa etnia amazónica.
Empezaron a reforestar 10 hectáreas de sus bosques con chambira, especie que además les provee de hilos para confeccionar artesanías. Mensualmente elaboran hasta 1,000 bolsos ecoamigables, que luego venden a los turistas que los visitan y en ferias locales. Con ello, generando un doble impacto positivo, recuperan y aprovechan los bosques.
Bijao como sustituto del plástico
La comunidad Nuevo Loreto, en la región Ucayali, cultiva hojas de bijao bajo sombra, sin generar deforestación. La labor la realizan las mujeres, quienes preparan al día un total de 500 hojas grandes, medianas y pequeñas, listas para comercializarlas a restaurantes que los usan como envoltorios para sus platos de comida. El bijao también es usado como insumo básico para la elaboración de utensilios biodegradables que reemplazan al plástico de un solo uso.
Programa de Conservación de Bosques podría ampliarse hasta el 2030
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas