

Anuga 2019, la feria de alimentos y bebidas más importante del mundo, tendrá las puertas abiertas hasta el nueve de octubre (desde el cinco último); y en esta edición la representación peruana está integrada por 40 empresas, las mismas que esperan generar compromisos comerciales por US$ 200 millones, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).
La delegación de Perú proviene de Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Piura y San Martín; de las cuales el 70% son pequeñas y medianas (pymes).
Bajo la marca Super Foods Peru se están exhibiendo mango, palta, arándanos, limón, maracuyá, piña, granada, cacao, lúcuma, quinua, kiwicha, cañihua, maca, aceitunas, cereales, fideos, legumbres, vinagretas, mermeladas, tapenades, ready to eat de quinua, postres, entre otros.
Las exportaciones entre enero y julio impulsadas bajo esa marca alcanzaron los US$ 2385 millones, lo que representó un crecimiento del 8% en comparación al mismo periodo del 2018.
Los alimentos congelados enviados a la Unión Europa en los primeros siete meses del año acumularon US$ 76.3 millones, siendo el mango, pulpa de maracuyá y palta los principales productos. Los preparados y conservados a este mismo destino sumaron US$ 95.5 millones. Los principales productos son espárragos en conserva, pimiento piquillo en conserva y páprika procesada. Respecto a la línea de alimentos orgánicos, éstos se exportaron por un valor de US$ 100 millones, destacando el banano fresco, cacao en granos y quinua en granos.
Superfoods Perú generan interés de negocios por US$ 635.000 en Chile
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas