

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Ica, a fin de implementar el Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Información Estadística Agraria y del Servicio de Información Agraria para el Desarrollo Rural (Piader).
El proyecto Piader facilitará información para la toma de decisiones de pequeños y medianos productores agrarios, en aspectos productivos tales como precios de venta de productos, oportunidades de comercialización, costos de insumos y factores de producción, oportunidades de inversión, información agroclimática.
Asimismo, permitirá generar un inventario completo de hectáreas e información cartográfica, detección temprana de plagas y enfermedades, el estado actual de los cultivos y aspectos nutricionales de los mismos.El convenio fue suscrito por el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego, Ing. Jorge Luis Montenegro Chavesta y por el Gobernador Regional de Ica, Ing. Javier Gallegos Barrientos.
El uso de las Tecnologías de la Información y comunicación (TICs) son la base de este proyecto que fortalecerá el Mejoramiento del Sistema de Información Estadística Agraria. Herramientas como imágenes satelitales, drones y tabletas sincronizadas serán utilizadas para reportes en tiempo record.
La firma de este importante convenio se realizó el martes 6 último en las instalaciones del Hotel Real Ica, con la presencia del gobernador regional de Ica; Ing. Javier Gallegos Barrientos, director ejecutivo de la UEGPS, Ing. Edson Seopa Ruiz; el director regional de agricultura de Ica, Ing. Elder Agüero Rospigliosi y el Ing. Máximo Juárez Amaya, coordinador del Proyecto Piader.
El gobernador Gallegos Barrientos, saludó este convenio satelital que ahorrará el tiempo de procesar la información gracias a la tecnología para seguidamente gestionar proyectos del Minagri. Más de 30 mil agricultores y más de 120 mil hectáreas en la región ahora tendrán a la tecnología como aliado para el desarrollo.
“El proyecto Piader pretende mejorar la calidad, pertinencia, confiabilidad y disponibilidad de la información agraria. En ese sentido, este es un paso importante para la agricultora en Ica, pues con el proyecto Piader los pequeños y medianos agricultores podrán manejar mejor sus costos de producción y sabrán a cuánto vender sus productos. Además, se podrá evitar enfermedades de sus cultivos entre otros beneficios más”, señaló el Ing. Edson Seopa.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas