


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023FAO: Inseguridad alimentaria afecta a 16.6 millones de peruanos
Más de 16.6 millones de peruanos viven en inseguridad alimentaria moderada o severa, el doble de lo que se registraba antes de la pandemia.

Según un nuevo reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), actualmente la inseguridad alimentaria afecta a más de la mitad de los peruanos. Este alto nivel de inseguridad alimentaria implica que un 50.5% de peruanos no cubran las necesidades alimenticias que se tienen a diario.
Más de 16.6 millones de peruanos los que viven en inseguridad alimentaria moderada o severa, el doble de lo que se registraba antes de la pandemia.
El representante asistente de FAO Perú, Enrique Román, señaló que esta es un cifra sin precedentes. “Antes de la pandemia teníamos un nivel de inseguridad alimentaria que estaba por encima de los ocho millones, después de la pandemia llegamos a los 15.5 millones de personas y actualmente estamos en 16.6 millones de personas, eso quiere decir que ha habido un aumento vertiginoso desde antes de la pandemia, 2019, hasta la fecha y podemos decir que se ha duplicado el número de personas que están en algún grado en inseguridad alimentaria”, precisó.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas