


“Concurso de Tés del Mundo”: Cuatro tés cusqueños obtienen premios
01 de diciembre del 2023
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
22 de noviembre del 2023
ExpoCafé Cajamarca: subastan quintal de café en más de 13 mil soles
22 de noviembre del 2023
¿Sabes cómo sirven de inspiración las frutas en nuestra cultura?
20 de noviembre del 2023
Ucayali: productores exportan 50 toneladas de cacao en grano a Italia
17 de noviembre del 2023
Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023
Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023
Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023FAO: Inseguridad alimentaria afecta a 16.6 millones de peruanos
Más de 16.6 millones de peruanos viven en inseguridad alimentaria moderada o severa, el doble de lo que se registraba antes de la pandemia.

Según un nuevo reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), actualmente la inseguridad alimentaria afecta a más de la mitad de los peruanos. Este alto nivel de inseguridad alimentaria implica que un 50.5% de peruanos no cubran las necesidades alimenticias que se tienen a diario.
Más de 16.6 millones de peruanos los que viven en inseguridad alimentaria moderada o severa, el doble de lo que se registraba antes de la pandemia.
El representante asistente de FAO Perú, Enrique Román, señaló que esta es un cifra sin precedentes. «Antes de la pandemia teníamos un nivel de inseguridad alimentaria que estaba por encima de los ocho millones, después de la pandemia llegamos a los 15.5 millones de personas y actualmente estamos en 16.6 millones de personas, eso quiere decir que ha habido un aumento vertiginoso desde antes de la pandemia, 2019, hasta la fecha y podemos decir que se ha duplicado el número de personas que están en algún grado en inseguridad alimentaria», precisó.
También puedes ver:
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
Opiniones / Comentarios de otras personas