

El primer bimestre del año fue positivo para los productos no tradicionales como la páprika y aceituna. Las exportaciones de páprika sumaron un total de US$ 10 millones, un 19.1% más con respecto a los primeros dos meses del año anterior; mientras que los envíos de las aceitunas ascendieron a US$ 5 millones, un 89.1% más con respecto al mismo periodo del año anterior.
PÁPRIKA
Entre enero-febrero se dio un crecimiento luego de las caídas de enero-febrero de 2017 y 2018, aunque aún no recuperamos los valores alcanzado en el 2016.
Los principales destinos de este producto fueron México, con US$ 6 millones (+25.1%); EE.UU., con US$ 2 millones (+10.2%); España, con US$ 0.8 millones (+82.4%), y Guatemala, con US$ 0.2 millones (-43.7%).
Entre las principales empresas exportadoras de páprika figuraron Agroexportadora Sol de Olmos, con US$ 2 millones (+371.3%); S&M Foods, con US$ 2 millones (+16.3%); ADB International, con US$ 0.9 millones, y Agroindustrial E&C, con US$ 0.9 millones (+121.1%).
ACEITUNAS
Después de cuatro años de déficit, los envíos llegaron a alcanzar los valores del 2015.
Los principales destinos de nuestras aceitunas fueron Brasil, con US$ 4 millones (+169.5%); EE.UU., con US$ 0.6 millones (-33.5%); Chile, con US$ 0.4 millones (+83.8%), y Canadá, con US$ 0.2 millones (+299.6%).
Las empresas exportadoras de aceitunas fueron Agroindustrias Nobex, con US$ 1.5 millones (+75%); Nobex Agroindustrial, con US$ 1.5 millones (+694.1%); Fundo la Noria, con US$ 0.7 millones (+133.4%), y Agroindustria y Comercializador Guive, con US$ 0.2 millones, (+238.6%).
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas