

Dos noticias de trascendencia para la fruticultura en el Perú. Primero, con inversión chilena aquí se instalará el vivero de viveros, a cargo de “Viveros Agromillora”, a partir de un laboratorio de multiplicación in vitro; segundo, el Perú tiene excelentes perspectivas para ingresar al club de productores de cerezas, según el Ing. Agr. Mauricio Zúñiga, Gerente Técnico Comercial de “Viveros Agromillora”, participante del Seminario “Nuevas especies y variedades para la fruticultura del Perú”, realizado el siete de junio en Lima.
¿Por qué nos interesamos en la cereza? Por su alta cotización internacional (US $ 6.00/kilo) y porque en el Perú tenemos el clima frío propicio para la cereza. La producción de las 60,000 hectáreas en Chile no alcanza para satisfacer la demanda de China. Para el 2025 lo más probable es que en este país haya 100,000 ha.
En Chile las principales variedades tempranas son Santina y Lapins, y las variedades muy tardías, Regina y Kordia, tienen las mejores proyecciones. Y para Perú sería una ventaja tener fruta temprana en la primera quincena de octubre o tardía de enero, para no competir con la oferta chilena de noviembre y diciembre. Con ello se puede optar por mejores precios en China, y sortear el boom productivo de Chile.
“Este año tenemos precio histórico promedio sobre 6 dólares por kilo, en algunos casos estamos hablando con producciones de 20 toneladas por hectárea, es decir 120,000 dólares bruto y con utilidades que pueden alcanzar hasta los US$90,000 por hectárea para el productor.
Lee la entrevista completa en AGRONOTICIAS N°461.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas