

Las agroexportaciones tradicionales y no tradicionales peruanas, sin considerar Lima y Callao, sumaron en enero de este año la cantidad de 602 millones 592 mil dólares americanos, 15.55 más que el mismo mes del 2018; y fueron las regiones Ica, Piura y La Libertad las que concentraron el 82% del total del mismo, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Ica fue la región que lideró los envíos del sector (US$ 229 millones 485,000), con un alza de 7.8%, respecto al similar periodo del año pasado Los productos que más despachó dicha región fueron la uva (80% de participación), espárragos y cebolla.
En segundo lugar, se ubicó Piura (US$ 134 millones 684,000) al lograr un crecimiento de 11.9% y despachó principalmente mango, uva y banano.
La tercera ubicación corresponde a la región La Libertad (US$ 127 millones 313,000). Su partida más importante fue el arándano al presentar una variación positiva del 93%. Resaltaron también otros cultivos como uva, espárrago, preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales, y otros. Los alimentos de esta región llegaron a 45 destinos.
«En La Libertad, es el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, que, tras un modelo exitoso de inversión privada en la agricultura, promueve las agroexportaciones crecientes, que la han convertido en el motor que impulsa el desarrollo y el dinamismo económico en nuestra región», expresó el Sr. Carlos Matos Izquierdo, gerente de la irrigación liberteña.
Uva, granadilla, pimiento morropón y miel a punto de ingresar a Chile
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas