

La exportación de jengibre (Zingiber officinale), conocido popularmente como kión, sumó en enero último 2 millones 67,000 dólares, lo cual representó una caída de 60% en relación al mismo mes del año pasado (5 millones 168,000 dólares), detalló la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex).
El producto llegó a ocho mercados, Estados Unidos (1 millón 268,000 dólares) y Países Bajos (466,000 dólares) que de manera conjunta representaron el 84%, seguidos de Bélgica, España, Alemania, Canadá, Chile.
Las principales empresas que despacharon dicha raíz en enero fueron: Agronegocios La Grama, Organi-K, Elisur Organic, Agroindustria Jas, Kion Export, Hamillton Farm Perú y Ecoandino.
En el Perú es cultivada en la selva central, específicamente en la provincia de Satipo.
El kión tiene un gran potencial por sus propiedades nutritivas, es muy usada en la gastronomía, medicina alternativa, rubro cosmético e inclusive en la coctelería.
Uva, granadilla, pimiento morropón y miel a punto de ingresar a Chile
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas