

El café es el producto tradicional de mayor exportación, como granos para las empresas, sin embargo se abre espacio para la venta directa a las tiendas de café tostado o torrefactores.
Uno de los primeros pasos ha sido en Luxemburgo, en donde se lanzó oficialmente la marca nacional “Cafés del Perú” en el Gran Ducado, actividad que estuvo a cargo de la Oficina Comercial del Perú ante el Reino de Bélgica y Luxemburgo (OCEX Bruselas).
Se realizó una presentación del eje cafetalero del Perú, en colaboración con el torrefactor luxemburgués “Mondo del Caffè”, que recorre de norte a sur entre altitudes de 600 a más de 1800 metros de altura, y que comprende a 10 regiones productoras.
Al introducir y dar a conocer la marca nacional “Cafés del Perú” a los profesionales del café, que tuestan el grano verde arábico suave que el Perú exporta a los mercados internacionales, se hizo hincapié que el objetivo de esta marca es posicionar el “Origen” ligado a la diversidad de variedades de cafés que hay en el Perú, con distintos perfiles, la mayoría certificados fair trade y orgánico y que representan el trabajo laborioso de unas 125,000 familia que viven de este producto.
Tras la presentación realizada por la directora de la Oficina Comercial de Perú, Eco. Rosario Pajuelo Escobar, se llevó a cabo un Cupping con 5 cafés de diferentes regiones y cooperativas peruanas. Los sabores y aromas de “Cafés del Perú”; inmediatamente despertaron los sentidos de los participantes.
Durante este “cupping”, los tostadores europeos cataron cafés de grado 1, de comercio justo y orgánico: Cooperativa Cenfrocafe de Jaén, Cooperativa Sol y Café, y Cooperativa La Prosperidad de Chirinos de San Ignacio, Cooperativa Norandino de Piura, y Café Tunki de Sandia-Puno.
“Luxemburgo es un mercado de 500,000 habitantes con altísimo poder adquisitivo, donde el consumo de cafés de especialidad gana terreno con la apertura de cafeterías donde el origen del café juega un rol decisivo en la decisión de consumo”, mencionó la economista Pajuelo.
“Creemos que ante la coyuntura adversa de una crisis del sector cafetalero por los bajísimos precios a nivel internacional, un Estado promotor debe salir al mercado a apoyar a nuestros productores, debemos reforzar nuestra promoción en los centros de torrefacción. Hemos llegado aquí con una muestra de lo mejor de nuestros cafés para explicar por qué somos especiales, porque somos cafés de alturas, por qué somos el país del café del comercio justo y de los cafés certificados”, dijo.
“Así como lo hicimos en Bélgica, en Luxemburgo hemos identificamos a 6 principales torrefactores y los invitaremos a visitar personalmente los campos de producción ya que ese contacto con nuestras cooperativas influenciara en la relación comercial a futuro”, reiteró.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas