

Perú es el primer productor y exportador de quinua, sin embargo hay que ser cautelosos para evitar una sobre producción que presione los precios a la baja; situación que impulsa a los productores de este grano a seguir trabajando para garantizar su inocuidad y evitar rechazos.
Así lo manifestó el presidente del Comité de Menestras y otros granos de la Asociación de Exportadores (Adex), Sr. Gustavo Pereda Hamann, quien resaltó que “el destino asiático es uno de los más notables del mundo por su poder adquisitivo. Con este ingreso abre una puerta más para el Perú”.
Pereda también expresó la importancia de llegar a más naciones, por eso, instó a los actores de la cadena a no bajar la guardia, pues países como China, India, EE.UU., Canadá, Rusia y Argentina, ya cultivan la quinua y están haciendo pruebas para conseguir un mayor tamaño del grano.
Igualmente, sostuvo que los integrantes en la cadena del cultivo deben seguir actualizando sus conocimientos en inocuidad, sanidad genética, innovación, tendencia de mercados, competitividad y otros aspectos.
CIFRAS DE EXPORTACIÓN
Por su lado, la gerencia de Agroexportadores de Adex, informó que, entre enero y octubre, los despachos de este alimento alcanzaron US$ 113 millones 242 mil, que representa un crecimiento de 9 % con respecto al mismo periodo del 2018 (US$ 103 millones 489 mil).
Los principales mercados fueron Estados Unidos, con US$ 40 millones 611 mil; Canadá (US$ 7 millones 805 mil); y entre otros países.
Barras energéticas a base de quinua, kiwicha y arándanos, rica en proteínas
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas