

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, entre enero y abril del 2019 los despachos de palta sumaron US$ 141 millones 870 mil y logró un crecimiento de 9% en comparación al mismo periodo del 2018 (US$ 130 millones 641 mil).
Asimismo, fue el tercer producto más importante de las agroexportaciones con valor agregado, representando el 7.8% del total del sector.
De un total de 25 destinos a los que llegó (enero-abril) el más importante fue Países Bajos, que lo demandó por US$ 72 millones 945 mil, experimentando una caída de -1.8% (participación del 51.4% del total). Le siguió España (concentró el 17.3%), Reino Unido, China, EE.UU., Rusia, Hong Kong, Chile y Alemania.
Los mercados que experimentaron un crecimiento de más de tres dígitos y que superaron los US$ 5 millones en ese periodo, fueron EE.UU. (1,337.9%) y China (185.8%), detalló ADEX.
Las empresas exportadoras que lideraron los despachos fueron Camet Trading S.A.C., Plantaciones del Sol S.A.C., ASR Trading S.A.C., Incavo S.A.C., Alcoaxarquia Perú S.A.C., Consorcio de Frutas Lambayeque S.A.C., Asica Farms S.A.C., Agrícola Cerro Prieto S.A., Complejo Agroindustrial Beta S.A., Eurofresh Peru S.A.C., entre otras.
Palta hass, el ‘oro verde’ de la agricultura familiar en Huancavelica
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas