

Foto: Getty images
En estos últimos años el cultivo de arándano ha venido creciendo paulatinamente. Solo en los valles de Chao y Virú, La Libertad, se tienen 3,000 hectáreas plantadas.
Estos datos confirman que los arándanos se convertirían en el principal producto de exportación, y para el 2021 se tienen proyectado despachar unas 120 mil toneladas, con un ingreso de mil millones de dólares por dicho concepto, el cual hará del Perú el primer exportador mundial de arándanos.
Para lograr buenos rendimientos, el cultivo necesita un buen manejo agronómico y especializado.
Pero si se desea obtener arándanos más grandes y de crecimiento rápido, un reciente estudio científico de la Universidad de Vermont, Estados Unidos, demuestra que las abejas silvestres instaladas en los campos de cultivos no solo mejoran las cantidades de arándanos, sino también el tamaño y otros factores de calidad.
“Las abejas brindan beneficios importantes para los agricultores de bayas, que incluyen: mayor tamaño de las bayas (12%), cantidad (12%), consistencia del tamaño (11%) y cosechas con un crecimiento más rápido”, asegura el investigador Charles Nicholson.
“Otros estudios han explorado los efectos de las abejas en los rendimientos de arándanos, pero este es el primero en demostrar que los insectos polinizadores también pueden mejorar la calidad de los cultivos”, asegura.
Los investigadores calcularon que la presencia de abejas podía aumentar la producción hasta en un 36%.
Este estudio se realizó en el estado de Vermont, una zona especialmente poco poblada de abejas para poder extraer resultados fieles.
“La mayoría de las investigaciones sobre polinización se producen en regiones inundadas de abejas”, dice el coautor Taylor Ricketts, Director del Instituto Gund para el Medio Ambiente de UVM. “Eso dificulta ver realmente el trabajo que las abejas silvestres pueden hacer por los agricultores”.
Este estudio resalta la importancia de las abejas silvestres para la agricultura mundial. “Muchos agricultores no se dan cuenta de que pueden estar limitados por no tener suficientes polinizadores, al igual que pueden estar limitados por el agua o los nutrientes”, dice Nicholson.
Ricketts, Nicholson y sus colegas sugiere que las abejas silvestres han disminuido considerablemente en los últimos años en Estados Unidos. Entre 2008 y 2013 un 23%, especialmente en áreas agrícolas clave de EE. UU.
Por otro lado, el equipo de la Universidad de Vermon descubrió que mantener una alta proporción del hábitat natural de las abejas alrededor de los campos de cultivo puede ayudar, así como rociar menos pesticidas, plantar flores silvestres e instalar colmenas apropiadas para las abejas nativas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas