

El radar más grande del mundo para estudiar fenómenos físicos está en Perú. El Ministerio del Ambiente precisó que el equipo cuenta con una antena del tamaño de diez campos de fútbol, capaz de medir capas atmosféricas de hasta 1,000 kilómetros de altura.
El equipamiento de 90,000 metros cuadrados forma parte del Radio Observatorio de Jicamarca del Instituto Geofísico del Perú, en el distrito de Lurigancho-Chosica, desde donde estudiar los fenómenos de la ionósfera y otras atmosféricas.
El radar es considerado uno de los más potentes del mundo y puede liberar ondas de radio de 4 megavatios de potencia para medir los parámetros físicos de la ionósfera y observar fenómenos de las zonas más altas de la atmósfera.
La alta tecnología del radar coloca al Perú a la vanguardia en cuanto a radares ionosféricos en el mundo. Esto, unido a la experiencia de los especialistas del IGP, permitió desarrollar proyectos relacionados con la construcción de radares atmosféricos y meteorológicos para el estudio de vientos y precipitaciones en la baja atmósfera.
Además, el trabajo permitió la implementación de radares de monitoreo de la superficie de zonas de riesgo de deslizamiento, entre otros. Mientras que científicos trabajan en otros instrumentos como sistemas de monitoreo de huaicos, lluvias, volcanes y otros, para el área de prevención en campos de agricultura, telecomunicaciones y precauciones en gestión de riesgos.
IGP implementa tecnología para estudiar génesis de lluvias intensas
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas