

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa capacitó a 30 productores del centro poblado de Janque, distrito de Incahuasi, Lambayeque, para la ejecución de labores de manejo integrado de la plaga de mosca de la fruta.
El objetivo de la campaña fue empoderar la agricultura familiar de las zonas alto andinas de la región Lambayeque familiarizando a los productores con el comportamiento de la plaga, así como con acciones fitosanitarias para disminuir su incidencia.
La jornada de talleres priorizó el uso del control cultural – mecánico: recojo y entierro de fruto infestado por la plaga, acción que bien ejecutado contribuye al éxito del control de la enfermedad en un 60 – 70%.
También se aconsejó labores como rastrilleo de suelos, periodo de campo limpio, podas de sanitarias, lavados de árboles. Además de explicar sobre el control etolóico: instalación y mantenimiento de trampas caseras; y de control químico: uso de cebos tóxicos para reducir la infestación.
Senasa tiene instaladas 47 trampas oficiales en los sectores de Janque, Lanchipampa, Huayrul, Moyán y Oxapampa, como parte de su Sistema de Vigilancia Fitosanitaria, del Proyecto de Erradicación de Mosca de la Fruta IV.
Cabe precisar que en la comunidad campesina de Micaela Bastidas, integrada por Janque, la producción hortofructícola se da a baja escala. Sin embargo, posee un gran potencial para los agricultores de la zona, ya que representa una oportunidad para mejorar su economía.
El dato
En Lambayeque, el SENASA tiene instalada una red de monitoreo compuesta por 5 mil 656 trampas oficiales, en un perímetro de 23 mil hectáreas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas