

Por Teobaldo Ardiles Torres
Con Resolución Ministerial Nº 0338-2013-Minagri publicado en el Diario Oficial El peruano el 13 de setiembre de 2013, se instituyó el Día Nacional del Cuy, el mismo que en adelante se realiza cada segundo viernes de octubre.
Para conmemorar este día, la región Junín alista para el 11 de octubre el I Festival Regional de Productores de Cuy, en las instalaciones de la Dirección Regional Agraria (DRA) Junín.
Según refiere el Ing. Ulises Panez Beraún, director de la DRA-Junín, ellos llevan adelante la cadena productiva de cuyes y a través de ella se aseguró la participación de más de una treintena de destacados criadores y expositores de las provincias de Junín, Huancayo, Jauja, Concepción, Chupaca, Tarma y Yauli-La Oroya.
Entre las actividades programadas está un concurso de cuyes vivos y de potajes regionales, así como actividades de capacitación e información en manejo, alimentación, sanidad, mejoramiento genético, valor nutricional, entre otros.
Entre los participantes que ya aseguraron su participación están las granjas “Santísima Trinidad”, “La Granja del cielo”, “Huallpa Wayra”, “Santa Clara” y “Asociación Civil de Criadores de Cuy” de la provincia de Huancayo. Asimismo, los criadores Pablo Canales Yachachín, Jaime Alva Benitez, Marcos García Montero y Arturo Benites de la provincia de Concepción. También las granjas “El granjerito masmino”, “El Puquial” y “La Fortaleza Muquiyauyina” de Jauja y criaderos “Huashapampa”, “Yantacancha” y de la Sra. Edith Casi Huerta de la provincia de La Oroya.
Valor nutricional
Cabe resaltar que entre las bondades de la carne del cuy está su valor nutricional, destacando el contenido de proteína 20.3 %.
Por otro lado, en 1940 un grupo de investigadores estadounidenses descubrieron que la carne de cuy, también llamado guinea pig en Norteamérica, contiene una enzima llamada Asparaginasa, que actúa contra el aminoácido Aspargina (que conduce al cáncer), convirtiéndolo en ácido aspártico.
Con ello, se refuerza el uso medicinal de la carne de cuy y se abren nuevos nichos de mercado para el consumo de este animalito en el control del cáncer.
Por su composición nutracéutica esta carne también es recomendada para el control de la diabetes y el colesterol alto, sobre todo sancochado y sin mucho aderezo.
Moquegua y Tacna: Agro Rural entregará módulos demostrativos para cuyes
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas