

Una amplia gama de alimentos ecológicos y de alto valor nutricional originarios del Perú, serán puestos a la venta en el Festival Nacional de la Biodiversidad “Frutos de la Tierra”, el cual se realizará del 22 al 24 de junio, en la Plaza Manco Cápac, La Victoria, Lima.
Los asistentes podrán adquirir papas nativas, camu camu, variedades de ajíes, granadilla, aguaymanto, paltas, granos andinos, frutas nativas y exóticas, así como néctares, galletas, chocolates, café tostado, harinas, algarrobina, chifles, entre otros.
Con el objetivo de resaltar el protagonismo de los campesinos y sus familias en la tarea de llevar los alimentos a la mesas de los hogares peruanos Este evento, que se realizará en el marco del Día del Campesino y en la Semana de la Agricultura Familiar, pretende congregar a 250 productores a nivel nacional y 20 restaurantes de comida peruana.
“Con este festival, buscamos que los consumidores se reencuentren con su cultura y mejoren su alimentación con el consumo de productos nutritivos y ecológicos”, señala el Sr. Eusebio Vásquez Ayala, presidente de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE PERÚ).
Cabe señalar que el Festival Nacional de la Biodiversidad “Frutos de la tierra” es organizado por ANPE PERÚ y la Red Nacional de Mujeres Productoras de la Agricultura Familiar en alianza con la Municipalidad de La Victoria, así como los ministerios de Agricultura y del Ambiente.
ROL EDUCATIVO
Uno de los atractivos de la feria será el Museo de la Biodiversidad de Semillas, donde los asistentes encontrarán más de 500 variedades de papas nativas, así como más de 120 razas de maíz, granos andinos y amazónicos, variedades de ajíes de la costa y selva, frutas exóticas y menestras. Además, se realizarán charlas a escolares y público en general sobre el valor nutricional de los alimentos peruanos.
“Esta exhibición cumple un rol educativo para que los escolares, universitarios, estudiantes de gastronomía y consumidores en general, conozcan las semillas de la biodiversidad que los pequeños agricultores cuidan de generación en generación, con gran pasión y cariño”, agrega el Sr. Vásquez Ayala.
Esta iniciativa de ANPE Perú para destacar la labor de los agricultores ecológicos, se realiza con el financiamiento de la Unión Europea, a través del proyecto “Frutos de la Tierra” y el proyecto Biodiversidad GEF del Ministerio del Ambiente.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas