


Vraem: Productores de Mazamari aprenden a elaborar derivados de cítricos
25 de junio del 2022
INIA implementa núcleo genético de ganado en Oxapampa
25 de junio del 2022
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
25 de junio del 2022
Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022Senamhi: Se reactiva el estado de alerta ante “La Niña”
Debido a que la temperatura superficial del mar frente a nuestro litoral (región Niño 1+2) continuará presentando valores por debajo de lo normal hasta agosto de 2022

De acuerdo al último comunicado oficial del Comité ENFEN, se reactiva el estado del sistema de alerta ante La Niña costera, debido a que la temperatura superficial del mar frente a nuestro litoral (región Niño 1+2) continuará presentando valores por debajo de lo normal hasta agosto de 2022, inclusive.
La magnitud más probable de este evento sería de fría débil. Por otro lado, se espera que continúe la presencia del evento La Niña de magnitud débil en el Pacífico central, al menos hasta setiembre del presente año.
El descenso de temperatura y la ocurrencia de días y noches frías en Lima Metropolitana están asociadas principalmente al enfriamiento superficial del mar peruano, lo cual incide a su vez en la presencia de mayor cobertura nubosa en la franja costera.
En lo que va de mayo, la costa norte y central registraron, en promedio, anomalías negativas de temperatura mínima de -1.4°C y -1.0°C, respectivamente.
Pronóstico trimestral
Según el pronóstico estacional del Senamhi para el trimestre mayo-julio 2022, se espera que las temperaturas extremas del aire en la sierra y selva se presenten dentro de sus rangos normales sin descartar la ocurrencia de heladas y friajes, eventos propios de la temporada.
Mientras tanto, en la costa se prevén registros por debajo de lo normal, producto de la persistencia en los bajos valores de la temperatura superficial del mar y los vientos alisios intensos en los siguientes meses.
También puedes ver:
Chocolate del Vraem logra medalla de plata en concurso en París
Opiniones / Comentarios de otras personas