

El 13 de enero último, los pobladores del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, a las 4:00 a.m. fueron sorprendidos por una inundación debido al colapso en la red de alcantarillado del colector Canto Grande, que generó un desbordamiento de aguas residuales.
En medio de esta emergencia y a pesar de los riesgos que presentan, varias familias optaron por permanecer en sus hogares, sin darse cuenta del peligro de salud al que se exponían, debido al contacto directo con las aguas residuales.
Pero, ¿qué hacer ante esta crisis sanitaria y la falta de suministro de agua?
Sobre el tema, el Laboratorio para el Desarrollo y la Innovación Inclusiva “D-Lab Perú” de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha desarrollado un eficiente sistema de saneamiento para los pobladores que no poseen un adecuado sistema de agua y alcantarillado.
El mismo consiste en usar el sanitario ecológico portátil “Sanilab” fabricado con fibra de vidrio y que no necesita ni una sola gota de agua para su funcionamiento, fue diseñada con el apoyo de D-Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts, Estados Unidos.
Este inodoro móvil pesa cinco kilos, tiene dos cámaras internas, para residuos sólidos y otra para líquidos, y que luego de ciertos procesos son reutilizadas como abono. Este sistema evita encharcamiento y los malos olores asociados a los procesos de fermentación.
Su diseño ergonómico facilita el intercambio de contenedores (capacidad de ocho litros) cada semana, tiene una vida útil de 20 años, bajo costo y su mantenimiento es sencillo.
Cabe indicar que “D-Lab Perú” hace dos años ejecutó el proyecto “Sistema de gestión para la producción y comercialización de abono para plantas ornamentales y forestales a partir de excretas humanas mediante el uso de sanitarios portátiles secos”, cuyos beneficiarios fueron más de 30 familias de la comunidad Quebrada Verde en Pachacámac, Lima, a la vez se implementó en la zona un sistema organizado de recolección de heces, para su posterior transformación en abono.
Cabe resaltar que el startup “Sanilab” ya está operando en diferentes áreas del Perú y ha sido ganadora del concurso nacional de “Ideas Audaces” 2016 de Fondecyt del Concytec, así como del concurso Global Hello Tomorrow en Perú y con misión tecnológica en París, Francia.
Aquí una alternativa que también puede ser implementada en poblaciones vulnerables de las zonas urbanas y rurales del país.
Mayor información: Telf. (01) 4967730, celular 980486800 y correo electrónico: [email protected]
Barras energéticas a base de quinua, kiwicha y arándanos, rica en proteínas
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas