

La fibra de vicuña es una de las fibras de origen animal más fina, suave, resistente, cálida y liviana en el mundo. Es utilizada como insumo para la confección de telas, hilos y prendas de vestir de alta calidad. Actualmente tiene una creciente incorporación en el mercado de la moda.
Según el perfil de mercado de la fibra de vicuña publicada en abril último por la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria del Ministerio de Agricultura y Riego, señala que el 2018, se realizaron 553 chaccus, esquilando un total de 48 323 vicuñas, de las cuales se obtuvo 8 258 kilogramos de fibra; cantidad menor en 17,3% con relación a lo esquilado en el año 2017.
EXPORTACIONES
Las exportaciones de fibra de vicuña y sus derivados (hilos, telas y prendas de vestir) alcanzaron un valor FOB de US$ 2,5 millones, disminuyendo en 6,3% respecto a lo exportado el año 2017; sin embargo, durante los últimos 10 años, las exportaciones vienen mostrando un crecimiento a una tasa anual del 3,3%.
En el periodo 2014-2018, se exportaron US$ 16,4 millones en valor FOB de productos de fibra de vicuña, de los cuales, US$ 14,9 (90,9%) millones corresponde a la fibra de vicuña, y US$ 1,5 (9,1%) millones a productos elaborados con esta fibra.
PAÍSES DESTINO
Durante los últimos 5 años, los principales mercados para la exportación fueron:
Los valores FOB por kilogramo de fibra para el último año fue de US$ 1 400 por kg para la fibra lavada, US$ 1 370 por kg para la fibra descerdada, US$ 428 por kg para la fibra predescerdada, US$ 422 por kg para la fibra sucia y US$ 100 por kg para la fibra corta. Asimismo, US$ 3 622 por kg para el hilo de fibra de vicuña y US$ 1 622 por metro para el tejido de fibra de vicuña.
PRENDAS DE VESTIR
Por otro lado, las prendas de vestir más exportadas en el periodo 2014 -2018 fueron: chalinas (42,4%), estolas (27,6%), capas (10,4%), suéteres (9,2%), chompas (4,1%), cárdigan (2,4%), saco (1,0%), mantas (0,7%) y abrigo (0,4%). Asimismo, los valores FOB alcanzados por pieza fueron de US$ 2 051 para el abrigo, US$ 1 315 para el saco, US$ 976 para la chompa, US$ 641 para la estola y US$ 470 para la chalina.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas