

Un principio activo de una planta de la familia Piperacea, capaz de eliminar hongos fitopatógenos, áfidos, nemátodos y malas hierbas que afectan a los cultivos, y que podría convertirse una alternativa a los agroquímicos sintéticos, ha identificado la doctora Liliana Ruiz, docente de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFB) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (Unap).
Este proyecto tiene como objetivo de fondo crear un bioplaguicida amigable con el medio ambiente, utilizando los aceites de Piparaceae, popularmente conocido como “matico”.
Justamente, por su relevancia, dicho proyecto ganó el concurso de movilización en ciencia y tecnología de Concytec, y con ello la especialista viajará a España en marzo a continuar con sus investigaciones en el Instituto de Ciencias Agrarias de Madrid (ICA). También fue una de las ganadoras del concurso de proyectos de investigación básica, que financiará con 100 000 soles el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt).
La extracción de los aceites esenciales del Piperacea se realizará mediante destilación por arrastre de vapor, para posteriormente evaluar su actividad defensiva como antialimentario, antifúngico, nematicida y fitotóxico. La identificación de la composición química se hará mediante cromatografía de gases acoplado a masas.
UNAP: estudiantes elaboran compost artesanal con residuos orgánicos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas