

Lizandro Ardiles Huaranga.
Queremos generar una conciencia ambientalista en nuestra población, especialmente en los niños, dijo la máxima autoridad de la Municipalidad Provincial de Huaraz, Sr. Eliseo Rori Mautino Ängeles, quien lideró el primer día del mes el ‘plantamontes’ de miles de árboles de capulí.
La actividad se realizó por iniciativa de la Municipalidad Provincial de Huaraz, y fue en coordinación con los distritos de Olleros y Pira, y las localidades vecinas 24 de junio, Macashca, Unchus, Antaoco y Chua Bajo. Para el próximo año se prevé convocar a todos los 12 distritos de la provincia.
El capulí es un árbol en peligro de extinción, que puede alcanzar los 10 metros de altura con ramas frondosas. Produce el delicioso fruto andino “capulí” o “guinda”, de colores negro y rojo. También es parte de las fiestas de cortamonte o huachihualito, por lo que su tala es casi forzada por una cuestión costumbrista.
En los últimos años los árboles de capulí casi han sido depredados, por esa razón la Municipalidad Provincial de Huaraz se ha empeñado en sembrar este árbol nativo que forma parte de la alegría y el festejo de cientos de pobladores ancashinos durante los carnavales.
Una buena iniciativa que debe difundirse y promoverse en magnitud nacional, para evitar de nuestros árboles nativos desaparezcan de sus hábitats.
Minam se opone a insistencia del Congreso en aprobar cambios en Ley Forestal
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas