

Las instituciones Innóvate Perú, Fondecyt e Impulsa Perú se han dado la mano en la región La Libertad para financiar nueve proyectos agroindustriales, con el propósito de añadir valor agregado a los cultivos nacionales.
Los beneficiarios son instituciones académicas y empresas del sector alimentos que recibirán dos millones de soles no reembolsables, entre ellos Lonya Grande que emplea la pulpa de café para combatir la anemia y la desnutrición, empresa que cuenta con el apoyo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Lonya Grande y la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).
La empresa Malakasi SAC busca mejorar la producción de la algarrobina con fines de exportación y también tiene el apoyo de la UNT.
Por su parte la UNT desarrolla investigaciones aplicadas, como el diseño de bionanocomposites, a partir de residuos agroindustriales que servirán para elaborar diferentes materiales ecológicos que utiliza la industria alimentaria.
El CITE Chavimochic logró fondos para identificar y ejecutar estrategias a fin de optimizar sus servicios; e Impulsa Perú, le ayudará a mejorar las condiciones de empleabilidad de los trabajadores del sector agrario, mediante la certificación de competencias laborales.
CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu un referente en la acuicultura de la Amazonía
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas