

Agricultores del distrito de Socos, provincia Huamanga, región Ayacucho, con el acompañamiento técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) lograron controlar el brote inusual del caracol defoliador (Corneu Aspersum).
En medio de una faena comunal, los productores recolectaron 200 kilos del molusco, que fueron sumergidos en agua mezclada con sal y posteriormente enterrados; de esta manera, se logró proteger cinco hectáreas cultivadas de palto, tara, alfalfa y durazno.
El caracol defoliador o común no suele representar riesgos para la producción agrícola, porque generalmente no forman poblaciones tan grandes, pero cuando esto ocurre, como en Socos, implica pérdidas económicas para el sector debido a su dieta a base de hojas y tallos.
Este molusco encuentra condiciones favorables en el exceso de humedad, por lo que se recomienda evitar el riego por inundación.
Control
Tras determinar la densidad poblacional del molusco tanto en áreas cultivadas como silvestres, los técnicos del Senasa diseñaron la estrategia de control mecánico cultural por tratarse de un método efectivo, de bajo costo y ecológico.
La jornada también incluyó la limpieza de los predios, deshierbo de malezas, podas sanitarias, eliminación de escombros y arreglo de cercas, para evitar que el caracol encuentre cobijo.
El monitoreo permanente de huertos y predios permite la identificación de infestaciones de manera oportuna, lo que les permite prevenir la diseminación de plagas y promover su control de manera inmediata.
Dato: la especie Cornu Aspersum o caracol común, no guarda relación con el caracol gigante africano (Achatina fulica), el cual es considerado una de las plagas invasoras más perjudiciales del mundo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas