


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Ajíes y pimientos frescos peruanos ingresarán a Uruguay
Según cifras oficiales del Senasa, durante el 2021, la certificación fitosanitaria de productos frescos y secos al natural de Capsicum alcanzaron las 33,120 toneladas, siendo el principal destino México.

Una buena noticia. El Senasa oficializó el ingreso de ajíes y pimientos peruanos al mercado de Uruguay.
Mediante resolución N° 938/022, las autoridades fitosanitarias de ese país establecieron los requisitos fitosanitarios para la exportación de frutos del género Capsicum, como los ajíes y pimientos de diversas variedades.
Requisitos
Para la exportación de estos productos a dicho mercado, los lugares de producción deberán registrarse ante el Senasa. Además, los envíos deberán contar con la certificación e inspección fitosanitaria en el Perú, así como de contar con la autorización fitosanitaria de importación de Uruguay.
Crecimiento agroexportador
El mercado uruguayo se suma a la variedad de destinos a los que tiene acceso el género Capsicum, como EE.UU., Alemania, Francia, Países Bajos, Canadá, Reino Unido, Puerto Rico, Chile, Argentina, Brasil, Dinamarca, Costa Rica, México, Panamá, Guatemala, España, Italia y Kosovo.
Según cifras oficiales del Senasa, durante el 2021, la certificación fitosanitaria de productos frescos y secos al natural de Capsicum alcanzaron las 33,120 toneladas, siendo el principal destino México con 39%, seguido de Estados Unidos con 30%, España 27% y entre Guatemala, Italia, Kosovo y Chile completan 4% restante.
Con la apertura de este nuevo mercado, la proyección es que el Perú se consolide como uno de las principales naciones exportadoras de este producto a nivel mundial, lo que beneficia, principalmente, a los productores de Lambayeque, La Libertad, Piura, Lima, Ica, Tacna y Arequipa.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas