

Hasta hace pocos años, la tuna o nopal (Opuntia ficus indica) era considerada una planta marginal, porque crecía —aún crece— en los terrenos más pobres de la costa y la sierra. Pero esta cactácea ofrece múltiples beneficios al hombre y el ecosistema: fruta, con propiedades alimentarias y medicinales. Pencas (hojas) para uso como hortaliza, forraje, clarificador de aguas turbias y hospederas del insecto carmínico cochinilla; y matas para cercar predios y proteger laderas.
La comprobación empírica y científica de estos beneficios concretos ha determinado que la tuna haya pasado a ser —en los últimos años— una especie crecientemente cultivada en la costa y la sierra del país, sobre todo para la producción de fruta y cochinilla.
FRUTOS
En nuestro país existen varios ecotipos de tuna, por el color de sus frutos: blanco, rojo, amarillo y morado, principalmente.
Todos ellos poseen similares virtudes alimentario-medicinales, aunque con una ligera diferencia en sabor. Son particularmente ricos en carbohidratos, vitamina B y calcio; tres elementos indispensables para el buen funcionamiento del organismo, por lo cual —inclusive— son recomendables para rehabilitar a personas desnutridas y anémicas.
Más allá de ello, algunos especialistas en medicina natural recomiendan la tuna para tratar cuadros de asma, tos y otras afecciones respiratorias, así como disentería y diarreas.
Además, la fruta es de fácil digestión y también se presta para preparar néctares y licores.
PENCAS
Paralelamente, las pencas, hojas o palas tiernas de esta noble cactácea sirven para preparar ensaladas, encurtidos, confituras y derivados industriales, así como para alimentar ganado y clarificar, purificar aguas turbias.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas