


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023San Martín: limón Tahití es potencial producto para productores de la región
El alcalde de Tocache felicitó al gobierno regional por dar el impulso necesario a la producción del limón Tahití.

El alcalde provincial de Tocache, Sister Valera Ramírez, calificó al limón Tahití como un potencial producto para los productores de la provincia y la región, durante la visita que hizo al stand del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), unidad ejecutora del Gobierno Regional San Martín (Goresam), presente en la 8va. edición de Expo Tocache.
El evento se realizó en Tocache del 3 al 5 de diciembre, en el marco del 37° Aniversario de creación política de la provincia.
Valera Ramírez felicitó la gestión que realiza el gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, al dar el impulso necesario a la producción del limón Tahití, mediante la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Promoción de la Inversión Privada (DDA) del PEHCBM, gracias al trabajo articulado que realiza con los gobiernos locales, siendo Tocache y sus distritos los que se han sumado a esta iniciativa para poder crear oportunidades de desarrollo en todos los agricultores de la zona.
“Creo que es una excelente oportunidad para mostrar en esta feria todos los proyectos y productos que nacen a partir de la instalación de estos cultivos, y por eso felicitamos al gobierno regional por considerar a este producto, también por integrarse con el gobierno local provincial y los distritales. Vamos a ser una potencia en este tipo de producción y esperamos seguir apoyando al productor para poder diversificar sus cultivos, para que en el futuro cuando baje el precio de algún otro producto, ya se tenga como compensarlo con el limón Tahití”, refirió la autoridad edil.
Por su parte, el jefe de la DDA del PEHCBM, Ing. Julio Zumaeta Vallejos, resaltó el trabajo articulado que realiza el Goresam con el municipio provincial de Tocache, señalando que actualmente existen 80 hectáreas de cultivo de limón Tahití en esta provincia, de las 645 ha que hay en toda la región San Martín.
Asimismo, gracias al contrato que firmaron con la empresa Industrias Agroforestales Casablanca, muchos agricultores sanmartinenses ya están exportando el limón Tahití a diversos países del mundo, por lo que invocó a la autoridad edil tocachina a seguir apoyándolos con el cultivo de este cítrico.
Como se sabe, el limón Tahití es un cítrico que da mucho que hablar últimamente, gracias al impulso en la producción que le está dando el Gobierno Regional San Martín, mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, al promover la firma de convenios con los diferentes gobiernos locales de la región, para que estos sean a su vez el nexo que los agricultores necesitan para poder desarrollar este cultivo con la debida asistencia técnica.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas