Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Pedro Castillo: Estado comprará a mypes bienes por S/ 181 millones
El presidente Pedro Castillo señaló que le dará un nuevo impulso al programa Compras a MYPErú, con un enfoque descentralizado.
El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que en lo que va del presente año, el Estado comprará a las micro y pequeñas empresas (mypes) bienes por 181 millones de soles y le dará un nuevo impulso al programa Compras a MYPErú, con un enfoque descentralizado.
La meta al 2026, es que el Estado compre bienes por 4 mil millones de soles a miles de micro y pequeñas empresas, a través del programa Compras a MYPErú, sostuvo el mandatario durante su participación en el l Seminario Perú MIPYMES 2021 – 2022, desarrollado en la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
“Vamos a ser firmes en lograr que el Estado le compre a las micro y pequeñas empresas. Quiero anunciar que daremos un nuevo impulso a Compras a MYPErú, para que tenga un enfoque más descentralizado. Daremos oportunidades a los zapateros, carpinteros, confeccionistas, metalmecánicos, artesanos y otros pequeños productores para que puedan vender sus productos a las instituciones del Estado”, refirió.
Precisó que las compras que se realizarán este año, por 181 millones de soles, tendrá como beneficiarios a cerca de 1,500 mypes, porque apoyando a los sectores de textil-confecciones, muebles, metalmecánica, cuero y calzado, entre otros, se impulsa también la reactivación económica del país.
“Los peruanos tenemos que consumir productos nacionales. En ese sentido, me sumo a la campaña “Compra Peruano, Cómprale al Perú” que ustedes y Produce están lanzando. Comprar un producto peruano es crear un empleo, respaldar a una familia y apoyar la reactivación de las mypes”, destacó.
En esa línea, el jefe del Estado sostuvo que el Gobierno impulsa las cadenas productivas en todo el país y está dando los pasos necesarios para que el Banco de la Nación otorgue préstamos a los micro empresarios que no son atendidos por las entidades financieras en el país.
“No es posible que solo el 25 % de los peruanos tengan acceso a un préstamo para poder trabajar. Este nuevo papel del Banco de la Nación, tal como existe en otros países de la región y del mundo, permitirá crear más competencia, reducirá las tasas de interés y habrá un mayor acceso a créditos para los peruanos”, apuntó.
Tras destacar que los micro y pequeños empresarios constituyen un importante motor de la economía, refirió que publicó recientemente el Reglamento para que este sector se financie con sus facturas y traslade la responsabilidad del crédito al emisor de las mismas.
Refirió que las políticas que impulsa su Gobierno, como la Segunda Reforma Agraria y el retorno a la presencialidad en los colegios al 100%, demandará uniformes, zapatos, mobiliario escolar, así como otros servicios, y serán los micro y pequeños empresarios los primeros llamados.
Fuente: Andina
Opiniones / Comentarios de otras personas