Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Niña Costera agudiza déficit hídrico en el norte
La Niña Costera ya es una realidad, a causa de las bajas temperaturas del mar frente a la costa peruana. Uno de sus efectos ha sido la agudización del déficit hídrico en el norte.
La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (Enfen) emitió el 14 de febrero la “Alerta de La Niña Costera”, debido a que la temperatura del mar frente a la costa peruana se mantiene fría. Para el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), esta situación agudiza el déficit hídrico que se registra en el norte.
El especialista de la Subdirección de Predicción Climática del Senamhi, Yuri Escajadillo, explicó que uno de los impactos de La Niña Costera está asociado con el déficit hídrico en el norte (principalmente Piura, parte de Lambayeque, la zona occidental de Cajamarca).
Según el especialista del Senamhi, cuando el mar está frío en el norte, el resultado es la deficiencia de lluvias, la cual se acentúa con un factor atmosférico que tiene que ver con el bloqueo del ingreso de humedad proveniente de la selva.
“Cuando el mar está caliente en el norte, muy por encima de sus valores normales, no es Niña, sino Fenómeno del Niño. Eso responde a mayores lluvias. Lo que sucede ahora es que no tenemos un mar cálido, sino frío: La Niña Costera. Entonces, esto ocasiona un efecto contrario: las deficiencias de lluvias en el norte del país. También está el factor atmosférico acoplado a lo que pasa en el mar y está bloqueando el ingreso de humedad en la zona este del país. Hablamos de la selva, porque de ahí viene la humedad básicamente”, indicó el Ing. Escajadillo.
Agregó que este déficit de lluvias en el norte podría durar todo el verano.
Para leer el informe completo, puede descargar la edición N° 493 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Opiniones / Comentarios de otras personas