


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Lima: siembran 500 hectáreas de pastos para incrementar producción ganadera
La siembra se realizó en las provincias de Yauyos, Canta, Cajatambo, Huarochirí, Huaura y Huaral.

Agro Rural inició la instalación de 500 hectáreas de pastos cultivados en 21 distritos de las provincias Yauyos, Canta, Cajatambo, Huarochirí, Huaura y Huaral, de la región Lima, beneficiando a 2 mil productores ganaderos.
Para dar inicio con la siembra de pastos cultivados en parcelas de beneficiarios del Programa Presupuestal 0068 “Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”, se inició la instalación de pastos en la comunidad de Laraos, en la provincia de Yauyos.
En tal sentido, el director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Javier Huamaní Carbajal sostuvo que esta campaña de instalación de pastos cultivados se ha iniciado en la provincia de Yauyos y se extenderá a lo largo de cinco provincias más de la región Lima, lo que permitirá, más adelante, la instalación total de 500 hectáreas de pastos cultivados que favorecerá de manera directa a un total de 500 familias rurales, dedicadas a las diferentes actividades ganaderas.
Estas acciones se dan con el objetivo de incrementar el piso forrajero, elevar la producción ganadera en las comunidades favorecidas, además de promover el desarrollo de la ganadería, mejorando la productividad de leche y derivados, carne, lana, fibra, entre otros; así como también reducir el riesgo de la vulnerabilidad ante las bajas temperaturas y sequías, y garantizar la alimentación oportuna de las cabezas de ganado durante todo el año.
Cabe resaltar que también se dio inicio a la entrega de fitotoldos en la región Lima para el resguardo de los cultivos de los agricultores.
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas