Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Inacal establece buenas prácticas agrícolas para producir arándanos
Se busca contribuir a elevar los estándares de calidad en la cadena de valor de los arándanos y así mejorar su oferta exportable en los mercados internacionales.
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó la Norma Técnica Peruana que establece las buenas prácticas agrícolas para la producción de arándanos, con el propósito de asegurar un producto inocuo, libre de contaminantes que puedan causar daño a la salud del consumidor.
La “NTP 012:502:2021 ARÁNDANO. Buenas Prácticas Agrícolas”, es aplicable a las actividades que comprenden desde la elección, evaluación y preparación del terreno de cultivo, hasta la cosecha, selección, transporte y almacenamiento (post cosecha) de arándanos (Vaccinium myrtillus), de la familia de las ericáceas destinados para el consumo como fruta fresca y/o como materia prima para el procesamiento agroindustrial.
“Con la implementación de esta norma, buscamos orientar a los productores en el manejo de este fruto de gran importancia comercial, a fin de preservar las condiciones de salubridad y seguridad del producto, contribuyendo a cumplir con las exigencias para su exportación en los distintos mercados”, indicó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN LA PRODUCCIÓN DE ARÁNDANO
I. Elección y evaluación del terreno de cultivo:
Elección de terreno: debe encontrarse lo más alejado posible de fuentes potenciales de contaminación no compatibles con las Buenas Prácticas Agrícolas, como, por ejemplo, zonas de explotación de petróleo, minerales, desagües, predios agrícolas aledaños, centros poblados, entre otros).
-Factores climáticos: los arándanos prefieren los climas húmedos, los inviernos fríos y pueden resistir fuertes heladas, porque las bajas temperaturas aseguran que no se adelante la floración y la hacen más abundante y uniforme. Sin embargo, una vez que las plantas rompen la latencia se vuelven muy sensibles a las bajas temperaturas. Dependiendo de la variedad, requieren entre 400 y 1200 horas frío con un umbral de 7 °C para cumplir su receso invernal.
-Características del suelo: el cultivo requiere de suelos con abundante estructura de macroporos, livianos, textura limosa a franco arenosa. El arándano tiene la particularidad de desarrollarse mejor en condiciones de suelos ácidos, con un pH óptimo entre 4.5 y 5.5, siendo necesario que la acidez del suelo sea verificada anualmente.
-Drenaje: es necesario un buen drenaje. Tienen una mala tolerancia al estrés hídrico, y requieren una profundidad efectiva óptima de 60 cm con subsuelo suelto y sin napas freáticas, el cultivo prefiere suelos arenosos.
-Materia orgánica: el cultivo requiere de abundante materia orgánica (3 % a 5 %) que retenga humedad.
-Agua: el arándano requiere una correcta implementación del sistema de riego, asegurando niveles de humedad adecuados y evitando la asfixia radicular en los cultivos.
II. Cosecha: la cosecha debe realizarse con sumo cuidado, utilizando diversas estrategias para evitar el daño por el sol. La selección del arándano se realiza según el índice de madurez, color y tamaño. El producto debe ser cultivado de forma tal que se mantenga su calidad y sanidad.
III. Envases para la cosecha: las bandejas o jabas empleadas para la cosecha son de material plástico agujereado con una capacidad de entre 1,5 a 2 kg y son empleadas también para el transporte del producto del campo al centro de acopio y/ o planta de procesamiento, debiendo ser nuevas, de uso exclusivo, sin roturas ni enmendaduras, libres de residuos tóxicos y mantenerse limpios y secos.
IV. Instalaciones para el manejo del producto o almacenamiento: los lugares destinados al almacenamiento deben estar adecuadamente ventilados, las instalaciones sólidamente construidas con paredes y pisos de material lavable; techos, pisos y paredes que faciliten su limpieza y desinfección, deben evitar el ingreso de plagas, así como cumplir con todo lo establecido para este punto en el Codex Alimentarius (CXC 1-1969).
V. Transporte: los vehículos de transporte deben encontrarse limpios y desinfectados antes de su uso. El transporte debe realizarse en condiciones higiénicas para evitar los peligros de contaminación. Todos los vehículos usados para transportar el producto cosechado, ya sea dentro del predio o hacia un packing, deben ser utilizados solamente para esta actividad, al menos durante la temporada.
Opiniones / Comentarios de otras personas