Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024IIAP descubre nuevas especies de parásitos en peces amazónicos
Un nuevo género y nueve especies de parásitos en peces amazónicos fueron encontrados en las branquias de peces nativos de la Amazonía peruana
El equipo de científicos liderado por el director de Investigación en Ecosistemas Amazónicos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, doctor Germán Murrieta Morey, descubrió un nuevo género y nueve especies inéditas de parásitos en peces amazónicos, desde 2018 hasta la fecha.
Las nuevas especies fueron halladas en las branquias de peces nativos de la Amazonía peruana. Los monogenoides son ectoparásitos que se desarrollan en el exterior de peces amazónicos. Se localizan en la superficie corporal de los peces, en las aletas o en los órganos que comunican directamente con el exterior de las branquias, así como en las fosas nasales.
Estor organismos se encuentran en ríos y lagos de la Amazonía. Ingresan directamente al pez, para situarse en las branquias para reproducirse, aumentando el nivel de infestación parasitaria y ocasionar problemas respiratorios en peces, llevándolos hasta a la muerte por asfixia.
Con el hallazo se contribuye al conocimiento de la biodiversidad de organismos de la Amazonía y las interacción que estos realizan en sus pees hospederos. A la vez, los estudios de taxonomía en parásitos sirven de base para estudios superiores en sanidad acuícola, bioecología de peces y también como bioindicadores de salud ambiental.
Las especies descubiertas y descritas son Anacanthorus camposbacae, Anacanthorus carmenrosae y Notozothecium nanayensis de la “Palometa Banda Negra”, Myloplus schomburgkii de la especie Mymarothecium iiapensis de la “Gamitana” Colossoma macropomum; el género Biotodomella, con la especie tipo Biotodomella mirospinata del pez ornamental “cara bonita” Biotodoma cupido y la especie Cosmetocleithrum gigas del pez “turushuki” Oxidoras niger.
En el 2021 se han descubierto custro especies más: Anacanthorus femoris; Anacanthorus kukamensis, Anacanthorus rarus y Anacanthorus sabaloi de las branquias del “sábalo” Brycon amazonicus.
Opiniones / Comentarios de otras personas