Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024IIAP: Residuos del cacao tienen alto valor nutritivo
De los residuos se puede obtener un excelente insumo que puede sustituir parcialmente a la harina de trigo en la panificación y pastelería.
La harina elaborada a partir de residuos del cacao, como la cáscara y la vena de la mazorca, tienen un alto valor nutricional gracias a sus componentes de calcio y algunos antioxidantes, según revela un estudio elaborado por expertos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).
Para el estudio se usaron muestras de la variedad CCN-51, provenientes de seis comunidades de la región San Martín, que proveen subproductos para el sector de alimentos y bebidas. A través de pruebas gastronómicas se comprobó que el producto obtenido es un excelente insumo que puede sustituir parcialmente a la harina de trigo en la panificación y pastelería.
El contenido de calcio, también presente en el cacao, se mantuvo dentro de los límites aceptados por las instituciones de salud y nutrición, nacionales e internacionales.
Al respecto, Gabriel Vargas, jefe del Laboratorio de Química de Productos Naturales del IIAP e investigador principal del referido estudio, explicó que esta iniciativa busca aprovechar los componentes del fruto del cacao diferentes al grano. “Así se impulsa la economía circular y se beneficia a las comunidades que se dedican al cultivo de dicho grano”, acotó.
Resaltó: “La harina de los residuos de la fruta de cacao tiene un alto contenido de calcio, antioxidantes y fibra dietética con mucho potencial para uso alimenticio”.
Añadió que esto generará un gran beneficio a los agricultores por la venta de la materia prima, lo que les permitirá obtener ingresos adicionales sin la necesidad de ampliar el área de cultivo. En otro momento, recomendó que se deben realizar estudios adicionales sobre el potencial nutricional de dicho producto a fin de masificar su consumo.
Lee el artículo
Para acceder al artículo completo, publicado en la revista científica Antioxidants, puedes hacer click aquí (https://repositorio.iiap.gob.pe/handle/20.500.12921/646)
Opiniones / Comentarios de otras personas