


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Gremios agrarios anuncian movilización si no son recibidos por Pedro Castillo
Solicitan a las autoridades una reunión para tomar decisiones políticas que solucionen la problemática de los precios de los fertilizantes y la protección de la franja de precios.

Distintos gremios agrarios anunciaron que llevarán a cabo una movilización nacional si es que el presidente de la República, Pedro Castillo, la Presidencia del Consejo de Ministros y los ministerios de Economía y Agricultura no se reúnen con ellos en un lapso de ocho días.
A través de una carta, los gremios, entre ellos la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) y la Asociación Peruana de Productores de Arroz (Apear), solicitaron a las autoridades gubernamentales reunirse con ellos para tomar decisiones políticas que solucionen la problemática nacional de la alta volatilidad de los precios de los fertilizantes y el fortalecimiento de la protección de la franja de precios.
“Comunicarle la seria crisis que vive nuestro sector y que nos ha llevado a tomar la determinación de autoconvocarnos a una movilización nacional en caso de no ser recibido por el Presidente de República, Profesor Pedro Castillo Terrones, la PCM, el Ministro de Economía y Agricultura, en un plazo no mayor a ocho días”, señala la carta dirigida al mandatario.
Asimismo, la misiva agrega: “Es acuerdo de nuestra Asamblea que el Ejecutivo dé la solución inmediata al problema del incremento de precios de los fertilizantes, que se han incrementado en un 270 %, mediante la creación de un Fondo de Estabilización de Precios de los Fertilizantes”.
Finalmente, solicitan al presidente tomar una decisión política para aquellas demandas en las que se requiera su intervención directa, en beneficio a los agricultores.
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas