


“Concurso de Tés del Mundo”: Cuatro tés cusqueños obtienen premios
01 de diciembre del 2023
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
22 de noviembre del 2023
ExpoCafé Cajamarca: subastan quintal de café en más de 13 mil soles
22 de noviembre del 2023
¿Sabes cómo sirven de inspiración las frutas en nuestra cultura?
20 de noviembre del 2023
Ucayali: productores exportan 50 toneladas de cacao en grano a Italia
17 de noviembre del 2023
Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023
Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023
Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Cajamarca en crecimiento gracias a exportaciones, agro y ganadería
Se trata de una de las regiones con mayor crecimiento exportador a escala nacional y ha logrado revertir la desaceleración económica que era la tendencia hasta el 2018.

Cajamarca es una de las regiones con mayor crecimiento exportador a escala nacional y ha logrado revertir la desaceleración económica que era la tendencia hasta el 2018, gracias al incremento de las exportaciones y fortalecimiento de sectores claves como la agricultura, ganadería y el turismo.
“Hasta el 2018, la desaceleración de la economía en la región Cajamarca, con sus desfavorables efectos en desempleo, pobreza e informalidad, marcó un precedente a nivel nacional”, expresó el gobernador de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén.
Sostuvo que al inicio de su gestión se indicó que para dinamizar, la economía era fundamental promover las exportaciones y fortalecer la agricultura, la ganadería y el turismo.
“Hemos consolidado la sostenibilidad de empresas exportadoras regionales que son aliados claves para el crecimiento económico, la generación de empleo y la reducción de la pobreza”, complementó”, dijo Guevara Amasifuén.
Por su parte, el gerente regional de Desarrollo Económico, Juan Carlos Mondragón Arroyo, afirmó que el trabajo desarrollado ha dado resultados positivos, ya que, actualmente, según el informe del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Cajamarca y Junín lideran las regiones con mayor crecimiento exportador.
Precisamente, en el 2019 el Producto Bruto Interno (PBI) de Cajamarca pasó los 11,000 millones de soles, el mayor en los últimos 10 años por el incremento de las exportaciones¸ principalmente de café, cacao, palta, tara, aguaymanto, oro y cobre, señaló.
“El crecimiento en agricultura, ganadería y silvicultura en el 2019 fue de 4.8 %, mientras que en el 2020, fue de 4.5 %; valores, según expertos, por encima de la media nacional”, complementó Mondragón.
A esto se suma que en 2010 solo 19 micro y pequeñas empresas (mype) cajamarquinas comercializaban sus productos en mercados internacionales.
Sostuvo que en la actualidad ya son más de 70 mype que efectúan ese tipo de transacción estableciendo estrategias comerciales con grandes conglomerados. En 2020, los principales destinos de exportación de Cajamarca fueron Suiza, Canadá y Estados Unidos.
En el último ranking elaborado por Exportemos.pe de Promperú, a escala nacional la región Cajamarca se ubica en el puesto 11 con más de 1,500 millones de dólares en exportaciones, esto debido a las 78 partidas, 108 empresas exportadoras y los 51 mercados donde se comercializan los productos.
“Esto ha permitido que Cajamarca incremente su PBI percápita: pasó de 6,478 soles en 2008 a 7,931 en el 2019. Si bien en el 2020, por efectos de la pandemia por la covid-19, cayó a 7,119, los números en los últimos 2 años, igualmente, están por encima de la media nacional”, destacó Mondragón Arroyo.
“Para alcanzar esas cifras también ha sido elemental transferir tecnología a las empresas y promover la innovación para la competitividad internacional. Por ejemplo, hemos creado plataformas como CaxaMarket para que los productores promocionen y comercialicen sus productos en mercados nacionales e internacionales. Este es el primer paso para la exportación”, puntualizó al respecto el gobernador Guevara Amasifuén.
Fuente: Andina
También puedes ver:
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
Opiniones / Comentarios de otras personas